Prótesis Retropectorales vs. Subglandulares: ¿Cuál es la mejor opción para ti?

Protesis mamarias y colocación

La mamoplastia de aumento es uno de los procedimientos de cirugía estética más solicitados en todo el mundo. Al planificar una cirugía de aumento mamario, uno de los aspectos clave a decidir es la ubicación de las prótesis: retropectoral (debajo del músculo pectoral mayor) o subglandular (debajo de la glándula mamaria pero por encima del músculo). Ambas técnicas tienen sus beneficios y están indicadas según las necesidades, anatomía y expectativas de cada paciente. A continuación, analizamos estas dos opciones y sus principales ventajas.

Prótesis Retropectorales (debajo del músculo)

En esta técnica, el implante se coloca debajo del músculo pectoral mayor, lo que significa que queda más cubierto por los tejidos corporales, especialmente en pacientes con poca cantidad de tejido mamario o grasa. Este enfoque es muy utilizado por los cirujanos plásticos debido a sus múltiples beneficios:

Beneficios:

  1. Aspecto más natural: Al estar cubierto por el músculo, el implante tiene una transición más suave y un contorno menos visible, especialmente en mujeres delgadas.
  2. Menor riesgo de contractura capsular: Según estudios, la colocación retropectoral puede reducir el riesgo de esta complicación, donde el tejido cicatricial endurece el implante.
  3. Mejor resultado en mamografías: La ubicación bajo el músculo facilita la interpretación de los resultados en exploraciones mamarias, importante para el diagnóstico precoz de enfermedades.
  4. Disimulación de bordes: Ideal para pacientes con poco tejido mamario, ya que el músculo proporciona una capa adicional que evita que los bordes de la prótesis sean visibles.

Consideraciones:

  • El postoperatorio puede ser algo más incómodo, ya que el músculo se ve afectado durante la intervención.
  • En actividades físicas intensas que implican el pectoral (como levantamiento de pesas), puede haber una ligera deformidad en el implante al contraer el músculo.

Prótesis Subglandulares (encima del músculo)

En esta técnica, el implante se coloca directamente debajo de la glándula mamaria, sin involucrar el músculo pectoral. Este método es adecuado para pacientes con suficiente tejido mamario para cubrir el implante de manera estética.

Beneficios:

  1. Recuperación más rápida: El postoperatorio suele ser más cómodo, ya que no se afecta el músculo pectoral.
  2. Menor desplazamiento: Los implantes subglandulares tienen menos riesgo de moverse con la contracción muscular.
  3. Procedimiento menos invasivo: El tiempo quirúrgico puede ser más corto y menos traumático para los tejidos.

Consideraciones:

  • Mayor visibilidad del implante si la paciente tiene poco tejido mamario, lo que puede llevar a un resultado menos natural.
  • Riesgo ligeramente mayor de contractura capsular y ondulaciones visibles en piel fina.

Conclusión

La elección entre una prótesis retropectoral o subglandular depende de factores como la cantidad de tejido mamario, el estilo de vida y las expectativas estéticas de la paciente. Las prótesis retropectorales ofrecen un resultado más natural en mujeres delgadas, mientras que las subglandulares son ideales para pacientes con mayor cobertura de tejido.

El cirujano evaluará cada caso de forma personalizada para garantizar resultados seguros y estéticos. Si estás considerando una mamoplastia de aumento, consulta con un especialista para encontrar la opción que mejor se adapte a ti. ¡Tu satisfacción y seguridad son lo más importante!

Protesis mamarias y colocación
Protesis mamarias y colocación